Contenedor marrón: restos de alimentos y otros residuos orgánicos
Diariamente, en nuestros hogares, generamos una gran cantidad de residuos orgánicos, como restos de comida, papel de cocina usado, o pequeños restos de jardinería. A todos ellos podemos darles una nueva vida transformándolos en compost, un abono natural para los parques y jardines.
¿Qué podemos depositar en el contenedor marrón?
- Restos de fruta y verdura
- Restos de carne y pescado
- Cáscaras de huevo, marisco y frutos secos
- Otros restos de comida
- Restos de infusiones y posos de café
- Servilletas usadas, papel de cocina sucio y papel y cartón sucio de aceite o restos de comida
- Pequeños restos de jardinería; plantas, hojarasca, ramos de flores…
Importante: Los residuos que se depositen en estos contenedores deben ir separados en bolsas compostables que permitan su tratamiento.
¿Qué no se debe depositar en el contenedor marrón?
- Pañales
- Compresas
- Toallitas húmedas
- Colillas
- Polvo de barrer
- Excrementos de animales
- Arena de gato
- Pelo
¿Cómo puedo empezar a usar los contenedores marrones?
1- Solicita tu llave:
– En el Punto Limpio Municipal en su horario de apertura.
Lunes a viernes de 8:00 a 10:00 y de 10:30 a 14:00 horas. Martes y jueves de 16:00 a 18:30 horas. Sábados de 9:00 a 12:00 horas.
– En el ayuntamiento, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.
2- Si eres un particular, deberás acreditar tu empadronamiento con el DNI o con cualquier documento que justifique que eres propietario de un inmueble en el municipio.
3- Si eres una empresa y/o comercio, deberás acreditar que tu empresa y/o comercio están instalados en Velilla.
4- Se entregará una llave por domicilio, empresa o comercio.
¿Por qué es importante reciclar la materia orgánica?
- Contribuimos a reducir los residuos que van al vertedero.
- Producimos compost natural y de calidad.
- Reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Impulsamos la economía circular.
- Nos comprometemos con el cuidado del medio ambiente.
Esta acción se enmarca dentro de un proyecto desarrollado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y la Comunidad de Madrid. La iniciativa se llama “Proyecto de implantación de recogida de biorresiduos en el municipio de Velilla de San Antonio” y fue financiada por los fondos Next Generation EU, regulados en la Orden 458/2022, de 25 de febrero. Este esfuerzo se enmarca dentro del Componente 12 “Política Industrial España 2030”, Inversión 3 “Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular” (C12.I3) gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Fuente: Concejalía de Mantenimiento de Ciudad